GLOSARIO OLIMPIADAS STEM+ 2025

Este glosario tiene como propósito definir los términos y conceptos más relevantes utilizados en las Olimpiadas STEM+. Servirá para proporcionar claridad sobre los elementos clave del evento, facilitando la comprensión y el correcto desarrollo de las actividades. A través de este glosario, buscamos promover una comunicación efectiva y un entendimiento común entre todos los involucrados en las Olimpiadas.

Acrónimo que hace referencia a las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y más, ampliado con otras áreas como Humanidades, que buscan promover una educación integral y el desarrollo de habilidades multidisciplinarias.

STEM+:
Olimpiadas STEM+:

Proyecto que se desenvuelve en un Evento competitivo, que reúne a estudiantes de secundaria, con el objetivo de demostrar sus habilidades y conocimientos en áreas científicas, tecnológicas, matemáticas y de ingeniería, a través de desafíos y proyectos prácticos.

Etapa Preolímpica:

Esta etapa es previa al evento de anuncio de los 50 equipos clasificados. En esta fase los equipos participantes arman su proyecto de investigación según la temática elegida, reciben los talleres de formación correspondientes a esta etapa y realizan la presentación de los hitos calificadores para ser evaluados.

Etapa Olímpica:

Un desafío o entrega clave que los equipos deben completar a lo largo de las Olimpiadas STEM+. Cada hito se evalúa y contribuye al puntaje final del equipo, permitiendo que su desempeño sea medido de manera continua durante el evento.

Mentor:
Tutores:

Maestro/a encargado/a de supervisar y apoyar al equipo participante en las Olimpiadas STEM+ del que es responsable. El tutor/a es responsable de guiar a los estudiantes en la preparación de sus proyectos, asegurándose de que comprendan los conceptos y de que trabajen de manera colaborativa durante todas las etapas de las Olimpiadas.

Hito Calificador:
Estudiantes:

Son los participantes de las Olimpiadas STEM+ que forman parte de los equipos en competencia. Son los encargados de desarrollar los proyectos, resolver los desafíos y aplicar sus conocimientos en cada etapa, trabajando de manera colaborativa y en equipo para alcanzar los objetivos de la competencia.

Esta etapa comienza tras el anuncio de los 50 equipos clasificados, quienes continúan en competencia dentro de sus respectivas categorías. Durante este periodo, cada equipo trabaja en el diseño, ensamblado y optimización de sus prototipos, además de recibir talleres especializados y el acompañamiento de un mentor experto en la temática seleccionada por el equipo previamente. Como parte de esta fase, se lleva a cabo el campamento olímpico.

Profesional asignado a cada equipo clasificado durante la etapa olímpica es un especialista en el área temática seleccionada. Su función es guiar y asesorar al equipo, brindando apoyo académico y estratégico. Cada equipo cuenta con un especialista designado para acompañar su proceso y potenciar su desempeño.

Jurado evaluador

Equipo de especialistas encargados de valorar el desempeño de los equipos participantes en las Olimpiadas STEM+. Su función es analizar, calificar y proporcionar retroalimentación sobre los proyectos y presentaciones, asegurando un proceso de evaluación objetivo y conforme a los criterios y rúbricas establecidas en la competencia.

Agente STEM+:

Profesional responsable de la entrega y réplica de talleres durante la etapa preolímpica de las Olimpiadas STEM+. Su labor es facilitar el aprendizaje y la preparación de los participantes, brindando conocimientos y herramientas clave para su desarrollo en la competencia.

Coordinador/a:

Profesional encargado/a de la planificación, organización y supervisión de las distintas etapas de las Olimpiadas STEM+. Su función es garantizar el correcto desarrollo de la competencia, gestionar recursos, coordinar con el equipo de trabajo y velar por el cumplimiento de los lineamientos establecidos.

Rúbrica de evaluación:

Guía diseñada para establecer criterios claros y objetivos en la valoración del desempeño de los equipos en las Olimpiadas STEM+. Detalla los aspectos a evaluar, los niveles de desempeño y los puntajes correspondientes, garantizando un proceso de calificación transparente, justo y estructurado.

Prototipo / diseño de la propuesta:

Es la propuesta final presentada por cada equipo en el Campamento Olímpico, la etapa culminante de las Olimpiadas STEM+. Representa el resultado del trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos adquiridos durante la competencia. Puede incluir modelos físicos o simulaciones digitales, según la naturaleza de la solución desarrollada.

Organiza:

Co organizan:

Con el apoyo de: